No saben que ricos son éstos brochettes y qué fáciles son de hacer.
Elijan sus frutas preferidas, yo en este caso elegí kiwis, bananas, naranjas, pomelos y frutillas.
Corten las frutas de una medida cómodo para que las puedan poner en los palitos de brochette.
Las naranjas y los pomelos están cortados a vivo, esto quiere decir que no tienen ningún pellejo de la fruta, se hace con un cuchillo muy filoso y van cortando gajo por gajo.
Hice un caramelo que no se ve mucho en la foto, unas 5 o 6 cucharadas de azúcar en una sartencita, no es necesario poner agua, a fuego mínimo, cuando toma color caramelo lo sacan del fuego y se lo tiran directamente a la fruta que ya esta preparada en los palitos de brochette.
Apenas enfría el caramelo se endurece y le da un toque bien rico a la fruta.
Prueben con otras frutas que les gusten, duraznos, ciruelas o ananá que queda bárbaro.
Tambien pueden derretir un poquito de chocolate y bañar un poco las frutas, Siiiiiiiiiiiiiiiii, muy ricoooooooo!!!
Bienvenidos a mi Blog: COCINA CON MARIELA !!!
jueves, 21 de febrero de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
Torta Pasta Frola
Torta Pasta Frola:
Esta torta es clásica, cuando empieza a estar fresquito está bárbara hacerla. La clásica es con dulce de membrillo, pero también la pueden hacer con dulce de batatas y hasta con dulce de leche.
Se puede freezar, cortenla en porciones asi cada vez que tiene un antojito la sacan un rato antes del freezere y lista para comer !
Ingredientes:
manteca 200 gs.
3 yemas.
harina 400 gs.
8 cucharadas de azúcar.
1 cuchara de esencia de vainilla.
1 cdita de bicarbonato de sodio.
Un poco más de harina para cuando la estiran.
Relleno:
dulce de membrillo 400 gramos.
ron o whisky 1 chorrito.
Tener la manteca a temperatura ambiente, agregar el azúcar y las yemas, unir con los ingredientes secos. Es una masa con mucha manteca asi que no se va a pegar al molde.
Separar la masa 3/4 van a ser para la base y costados y 1/3 para el enrejado de arriba.
Llevar la masa a la heladera sino cuando la estiren se pega bastante en el palo de amasar.
Tengan harina extra para poner sobre la mesada cuando estiren la masa.
Estirar la masa si es un molde desmontable directamente sobre el disco, colocar dentro del molde y armar los costados de unos 2,5 centímetros, enfriar un poco antes de ponerle el relleno.
Poner el relleno y llevar a horno a fuego medio, suave. Sacar del horno, ponerle el relleno del dulce de membrillo frío o apenas tibio y hay que armar el enrejado que va arriba del dulce.
Esta masa es bueno que este bien fría para poder cortarla como necesitemos. Hay que cortar en tiras de 1 centímetro e ir ubicándolas de punta a punta, en la foto se puede ver para que tengan una idea. De un lado y de otro para formar el enrejado.
Listo para llevar al horno hasta que vean que el enrejado tomó color, siempre a fuego medio, no fuerte porque se les va a quemar la base. Es alrededor de 25 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.
Relleno:
Poner el dulce en una cacerolita cortado en pedazos, a fuego suave y agregar un chorro de un rico whisky. Con el pisa papas o con la minipimer hagan que quede un buen puré y listo para colocar sobre la masa, siempre esperando un poco que baje la temperatura.
Guacamole
Hacer guacamole es súper fácil, cada uno tiene su receta pero básicamente ésta es la base, vos después ves si querés que tenga más palta o menos cebolla pero es riquísimo, se puede comer como una entradita con los clásicos nachos o con unas galletas saladas o tostaditas.
Tambien podes acompañar una carne grillada que queda buenísimo.
Cualquier duda me consultan.
Ingredientes:
2 paltas.
Cilantro.(un buen puñado).
1 tomate grande.
Cebolla colorada.
Jugo de limón.
Sal y pimienta.
Preparación:
Pelar las paltas y hacer un puré con un tenedor, en Méjico nunca vas a ver alguien que meta en una procesadora la palta, siempre se pisa con un tenedor o con el pisa puré, no hay problema de que quede algún pedacito.
Obviamente si haces una reunión para 10 o más personas y querés hacer guacamole entre otras cosas no pasa nada que pongas la palta en una procesadora y en un minuto tenés un super puré. ; )
Sigo, cortar el tomate sin piel en lo posible y sin semillas en concassé, es el corte en pequeños cuadraditos.
Agregarle jugo de limón a la palta para que se mantenga bien y no se oscurezca.
Agregar la cebolla cortada bien finita y el cilantro picado con cuchillo.
Ya está todo listo, sólo hay que unir y salpimentar.
Poner en el bowl que vas a presentar, tapar con film y se mantiene perfecto en la heladera un buen rato.
Es muy rico.
Tambien podes acompañar una carne grillada que queda buenísimo.
Cualquier duda me consultan.
Ingredientes:
2 paltas.
Cilantro.(un buen puñado).
1 tomate grande.
Cebolla colorada.
Jugo de limón.
Sal y pimienta.
Preparación:
Pelar las paltas y hacer un puré con un tenedor, en Méjico nunca vas a ver alguien que meta en una procesadora la palta, siempre se pisa con un tenedor o con el pisa puré, no hay problema de que quede algún pedacito.
Obviamente si haces una reunión para 10 o más personas y querés hacer guacamole entre otras cosas no pasa nada que pongas la palta en una procesadora y en un minuto tenés un super puré. ; )
Sigo, cortar el tomate sin piel en lo posible y sin semillas en concassé, es el corte en pequeños cuadraditos.
Agregarle jugo de limón a la palta para que se mantenga bien y no se oscurezca.
Agregar la cebolla cortada bien finita y el cilantro picado con cuchillo.
Ya está todo listo, sólo hay que unir y salpimentar.
Poner en el bowl que vas a presentar, tapar con film y se mantiene perfecto en la heladera un buen rato.
Es muy rico.
Torta Chichita
Es un bizcochuelo de vainilla con 2 cortes, uno con dulce de leche y merenguitos crocantes y otro con crema batida, duraznos en almíbar y frutillas naturales, bien húmeda con un rico Almíbar con ron y arriba envuelta con un delicioso merengue.
Queda buenísma para un cumpleaños o un festejo, al relleno le pueden agregar otros ingredientes que les gusten, almendras, nueces picadas, otras frutas, etc.
Ingredientes:
Un bizcochuelo casero o comprado.
Dulce de leche repostero de buena calidad.
merenguitos crocantes.
Frutas:
Duraznos en almíbar, frutillas naturales, frambuesas.
Crema chantilly + 2 cucharadas de azúcar.
Almíbar: igual cantidad de azúcar que de agua a ebullición.
Merengue para decorar: 1 clara x 50 gramos de azúcar.
Cortar el bizcochuelo en tres partes iguales.
Hacer un almíbar, poner en una cacerolita partes iguales de agua y de azúcar (yo puse una taza de azúcar por una de agua, hasta que hierve, en ese momento agregar un chorro de whisky o de ron, sacar del fuego.
Colocar la base del bizcochuelo sobre un cartón, ponerle el almíbar con una cuchara o pincel.
Humedecer bien agregar el dulce de leche repostero, no compren de esos que son extremadamente duros porque se rompe todo el bizcochuelo cuando lo quieren esparcir.
Con la parte de atrás de una cuchara se ayudan para esparcir el dulce de leche que colocaron en la primer base de bizcochuelo, y arriba le ponen el merengue trozado en pedazos, no muy chiquitos porque sino con el almíbar se les deshace todo. Primer parte lista.
Vamos con la segunda capa, apoyan el segundo disco bien prolijo sobre lo que acabamos de hacer, nuevamente almíbar y ahora colocar la crema batida, nunca la batan super dura siempre que ven que dan vuelta el bowl y ya se queda, listo.
Entonces colocan la crema batida, siempre es bueno que la tengan lista una hora antes por lo menos, asi está bien fría y pueden trabajar mejor.
Arriba de la crema van las frutas cortadas en pedazos pequeños, no muy grandes porque sino cuando cortan la torta se rompe tambien el bizcochuelo y no quedan muy prolijas las porciones.
Una vez culminado este paso colocar la última base de bizchocuelo. Tratar siempre de que quede parejo, para que no se escape nada por los costados.
Llevar a heladera, un par de horas, si pueden hagan esto a la noche y por la mañana decoran con el merengue.
Merengue:
Por cada clara que usan van 50 gs de azúcar.
Ponen en una cacerolita las claras con la totalidad del azúcar, tienen que calcular para un molde de 24 centímetros unas 4 a 5 claras.
Baten con un batidor un poco llevan a fuego súper mínimo y baten y baten hasta que el azúcar está bien disuelta y no queda ningún granito de azúcar, se arma como un almíbar esto lleva unos 3 o 4 minutos, no más de eso y tienen que tener mucho cuidado de que no se quemen las claras sino van a hacer un omelette de claras en vez de un merengue.
Lo que hago es llevo al fuego mínimo, bato y saco del fuego para que no se cocinen las claras, vuelven al fuego, así 2 o 3 veces que alcance una buena temperatura pero sin cocinarse, sacan del fuego y ahora llevan a batidora por un rato, van a ver que levanta divinamente súper blanco, con brillo cuando está durito listo no lo dejen y se vayan a hablar por teléfono porque luego se baja.
Pongan el relleno bien hasta los costados y presionen
para que quede bien unido con el relleno
Para el merengue: poner el azúcar con las claras y
llevar a fuego muy suave y comenzar a batir
Cuando toma temperatura y los granitos estan bien deshechos
listo para ir a la batidora eléctrica.
Listo el merengue, bien liso y brillante y delicioso !!
Con la torta bien fría comiencen por arriba una buena
capa no tan finita y luego los costados, van llenando
los huequitos y luego recien más parejo.
Almost ready !! Casi lista !
Le pueden dar un toque con unas granas o con
chocolate rallado.
Mmmmmmmmm !! super, super, super rica !!
martes, 19 de febrero de 2013
Ensalada Sofía
Estamos en verano y nada mejor que comer un poco más liviano y no morir en el intento de estar una hora en la cocina y que se transforme en un sauna y no querramos aparecer en la mesa del comedor y parecer que acabamos de terminar una clase de gimnasia impresentables. Así que una rica ensalada es una buena opción abundante, fresca y con pocas calorías.
Esta es una idea, después ustedes les pueden agregar lo que más les guste. Enjoy!! ;)
Ingredientes:
8 Papines o 2 papas blancas, lavadas, peladas y hervidas.
1 Cebolla de verdeo.
Paltas 1 o 2.
2 tomates.
1 pepino.
1 choclo hervido y frío.
Comiencen hirviendo el choclo, son unos 15 a 20 minutos, que estén bien cubiertos de agua cuando los hierven. Dejar enfriar y reservar.
Hervir los papines con la cáscara, sino las papas blancas peladas. Cuando prueban que estan blandas ya están listas, recuerden que no es para hacer un puré así que tienen que estar atentos que estén a punto, blandas, que se puedan cortar pero no deshechas.
Una vez frías las papas, las cortan en cuadraditos, los papines quedan bien, cortados de costado.
Corten la palta como más les guste, en pedacitos o en gajitos y pónganle un poco de jugo de limón así no se ponen negras.
Los tomates si los pelan mejor y les sacan las semillitas de adentro y los cortan en cuadrados o en tiritas, el pepino a veces conviene con el pelapapas sacarle un poco la parte verde oscura cuando no son tan tiernos que muchas veces es lo que cae pesado y después los cortan que queden como moneditas.
El choclo una vez frío con un cuchillo lo desgranan.
La cebollita de verdeo o también puede ser una cebolla colorada, yo las uso un montón en las ensaladas la cortan bien chiquita, la idea es cuando coman la ensalada que tenga un gustito suave a cebolla pero no encontrarte con que predomine ese sabor.
La vinagreta por último en un bowl ponen sal y pimienta, un poco de aceto balsámico, una cuchara de mostaza común o mejor si es mostaza de dijon que es más gustosa y finalmente batiendo con un tenedor agregan en forma de hilo el aceite de oliva, que les quede todo integrado.
Y de acá directo al plato donde van a presentar la ensalada, con dos cucharas integran todo bien y a COMER !!!
Base de lechuga
Todos los ingredientes listos.
Colocar la vinagreta y mezclar suavemente.
Esta es una idea, después ustedes les pueden agregar lo que más les guste. Enjoy!! ;)
Ingredientes:
8 Papines o 2 papas blancas, lavadas, peladas y hervidas.
1 Cebolla de verdeo.
Paltas 1 o 2.
2 tomates.
1 pepino.
1 choclo hervido y frío.
Comiencen hirviendo el choclo, son unos 15 a 20 minutos, que estén bien cubiertos de agua cuando los hierven. Dejar enfriar y reservar.
Hervir los papines con la cáscara, sino las papas blancas peladas. Cuando prueban que estan blandas ya están listas, recuerden que no es para hacer un puré así que tienen que estar atentos que estén a punto, blandas, que se puedan cortar pero no deshechas.
Una vez frías las papas, las cortan en cuadraditos, los papines quedan bien, cortados de costado.
Corten la palta como más les guste, en pedacitos o en gajitos y pónganle un poco de jugo de limón así no se ponen negras.
Los tomates si los pelan mejor y les sacan las semillitas de adentro y los cortan en cuadrados o en tiritas, el pepino a veces conviene con el pelapapas sacarle un poco la parte verde oscura cuando no son tan tiernos que muchas veces es lo que cae pesado y después los cortan que queden como moneditas.
El choclo una vez frío con un cuchillo lo desgranan.
La cebollita de verdeo o también puede ser una cebolla colorada, yo las uso un montón en las ensaladas la cortan bien chiquita, la idea es cuando coman la ensalada que tenga un gustito suave a cebolla pero no encontrarte con que predomine ese sabor.
La vinagreta por último en un bowl ponen sal y pimienta, un poco de aceto balsámico, una cuchara de mostaza común o mejor si es mostaza de dijon que es más gustosa y finalmente batiendo con un tenedor agregan en forma de hilo el aceite de oliva, que les quede todo integrado.
Y de acá directo al plato donde van a presentar la ensalada, con dos cucharas integran todo bien y a COMER !!!
Base de lechuga
Todos los ingredientes listos.
Colocar la vinagreta y mezclar suavemente.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Ñoquis caseros
ÑOQUIS CASEROS:
No se imaginan que fáciles de hacer estos ñoquis caseros, es de esas recetas que se pasa todo el mundo, básicas y nada complicadas de hacer. Lo importante es cocinar las papas en el horno no hervirlas porque se llenan de agua, entonces así quedan secas y no absorben tanta harina.
Poner las papas bien lavadas con cáscara, en una fuente para horno, hasta que estén bien blandas, lleva como 45 minutos para que tengan una idea.
Dejar enfriar un poco para no re-pelarnos nuestros deditos y cuando ya se pueden agarrar las pelan con la ayuda de un cuchillo o las cortan a la mitad y con una cuchara sacan el relleno. Ahuecar las papas y pisarlas bien, que no les queden grumos porque después es complicado hacerlos desaparecer.
Toman un molde medidor, puede ser un vaso, un moldecito y aquí si toman las medidas que les cuento en los ingredientes, 3 de puré de papas, 2 de harina y uno de queso rayado. Lo pueden unir a mano o más fácil con una máquina con el aparatito de amasado, no vayan a poner el batidor con el puré porque les queda todo baboso. Este es el momento de salpimentar, prueben que estén ricos.
Entonces, tenemos el puré de papas al que le agregamos la harina y el queso rayado, unir bien. Están listos cuando no se les pega la masa en las manos, tengan siempre un poco de harina extra y van agregando como crean necesario.
En este momento para no seguir agregando harina lo ideal es tener sémola, entonces ponen sémola en un recipiente grande que los contenga, agregan los ñoquis y con las manos los revuelven muy suavemente y les hace como una capita que permite que no se peguen entre ellos.
Separar la masa en 3 o 4 pedazos, hacer rollitos largos e ir cortando con un cournet o un cuchillito.
Hay gente que le gusta los ñoquis con el típico huequito, esto se puede realizar con la ayuda de un tenedor o con un aparatito especial, la idea del agujerito es que ayuda a que la salsa permanezca en ese orificio. Y sino como los hice en este caso que estiran la masa con la mano tiritas y las van cortando de la medida que más les guste.
Se cocinan en agua hirviendo y muy rápido, apenas levantan sáquenlos por que si no se pueden pegar.
Si hacen mucha cantidad, sacarlos del agua y colocarlos en una placa y echarles un poco de aceite para que no se pegoteen.
Agregar la salsa a elección y queso rayado.
Que rico!!!!
Ingredientes:
3 medidas de papas.
2 medidas de harina común.
1 medida de queso rayado.
harina extra.
sal y pimienta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7Bndm21sw8YT4SyJm_-Fm0PLtCR7YSABbb4ALccuNW-vUHWTyOLkBR1MxZKegMTRuEP-p0FdjovjDJkG9MtkzP6YrSj4Q_9MOhfF_RIQNbcjxQZIfCjEg2hrnvCAACz3gjIwZZvnmNb4/s320/MARIE+FOTOS+2012+1138.jpg)
Aquí están con una salsa bolognesa que otro día se las enseño
martes, 12 de febrero de 2013
Huevos revueltos
A veces los domingos al mediodía no tengo muchas ganas de cocinar,
entonces llega la hora de comer y estamos dando vueltas a ver cuál es el
menú. Y generalmente se hace la luz, algo fácil, que no haya que lavar
mucho y que sea rico. Los huevos revueltos, realmente en 5 minutos están hechos y se
pueden hacer de muchas variedades. A cada uno su gusto, de jamón y queso,
con arvejas, con puntas de espárragos, champignon, con panceta, tomate,
con hierbas, la verdad que las opciones son infinitas, te fijas en la
heladera que hay y hasta le podes agregar unos trocitos de pollo que te
quedaron de ayer.
La diferencia entre los huevos revueltos y el omelette es que el omelette se pone la preparación de huevos en la sartén, se deja que se cocinen de un lado, se agregan los ingredientes que se entibien y se cierra a la mitad. Los huevos revueltos continuamente se estan moviendo con la espátula y no se llegan a cocinar los huevos en su totalidad.
La base por supuesto son huevos en el caso de que no puedan comer yemas se pueden hacer solo con claras y queso.
Pero sigamos con los huevos revueltos para los que no tienen problemas de colesterol.
Ingredientes:
2 a 3 huevos por persona.
salpimentar.
Queso en tiritas (brie, gruyere, mantecoso). El que tengas.
Jamón en tiritas.
Tomate.
Cebollita de verdeo rehogada.
Tener todos los ingredientes preparados.
En un bowl apenas batir los huevos y el queso,
agregar el tomate, salpimentar.
Rehogar los puerros o la cebolla de verdeo con un poquito de aceite
Agregar el tomate a la preparación y unir todo, llevar
a la sartén y cocinar a fuego suave revolviendo con
una espátula continuamente.
Servir en un plato.
.
La diferencia entre los huevos revueltos y el omelette es que el omelette se pone la preparación de huevos en la sartén, se deja que se cocinen de un lado, se agregan los ingredientes que se entibien y se cierra a la mitad. Los huevos revueltos continuamente se estan moviendo con la espátula y no se llegan a cocinar los huevos en su totalidad.
La base por supuesto son huevos en el caso de que no puedan comer yemas se pueden hacer solo con claras y queso.
Pero sigamos con los huevos revueltos para los que no tienen problemas de colesterol.
Ingredientes:
2 a 3 huevos por persona.
salpimentar.
Queso en tiritas (brie, gruyere, mantecoso). El que tengas.
Jamón en tiritas.
Tomate.
Cebollita de verdeo rehogada.
Tener todos los ingredientes preparados.
En un bowl apenas batir los huevos y el queso,
agregar el tomate, salpimentar.
Rehogar los puerros o la cebolla de verdeo con un poquito de aceite
Agregar el tomate a la preparación y unir todo, llevar
a la sartén y cocinar a fuego suave revolviendo con
una espátula continuamente.
Servir en un plato.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)